En ocasiones hacemos presencia online con el enfoque equivocado. Hoy en día la mente de muchas personas que desean manifestar su creatividad y su emprendimiento a través de un perfil en redes sociales, lo hacen con el único fin de ser el mejor y competir, pero hoy te voy a enseñar cómo podés hacer colaboraciones en redes sociales sin salir perdiendo.
Siempre he creído en el “compartir más y competir menos”, porque hoy en día todos los algoritmos en las redes sociales trabajan de la misma forma: es premiada aquella cuenta que sea capaz de realizar un buen contenido de valor, y por supuesto, entre ese contenido de valor se encuentra la estrategia de humanizar tu marca.
Aparte, creo que si todos estamos trabajando en el mismo objetivo, (¿Quiénes todos? Los usuarios que hacen presencia en las redes sociales y ¿Qué objetivo? Crecer en redes sociales), es importante unir fuerzas para que el mensaje que deseamos compartir llegue con mayor im...
Las colaboraciones estratégicas son un modo gratuito de ganar visibilidad y atraer potenciales clientes para tu negocio. Si no podes invertir mucho en publicidad (o inclusive nada), es una de las mejores opciones que te pueden ayudar a crecer.
Sin embargo, para que cualquier alianza profesional salga adelante es importante que estén basadas en una relación “win-win”. Es decir, las colaboraciones estratégicas que realmente funcionan son en las que ambas partes ganan.
En este artículo, vas a descubrir qué beneficios pueden aportarte este tipo de alianzas de negocios y qué pasos tenés que dar para establecer la tuya propia.
Cuando se establecen este tipo de acuerdos y se toma como base la premisa “win-win”, son muchos los aspectos de los que pueden beneficiarse ambas partes. Aunque la ventaja final siempre será conseguir nuevos clientes.
A continuación, vas a encontrar...
¿UN LENGUAJE “INCLUSIVO” PARA EL NUEVO REAL ESTATE?
La gestión inmobiliaria en tiempos de cambios acelerados en las formas de
habitar requiere, además de adecuar la oferta, crear conceptos
inmobiliarios novedosos que incluyan a las nuevas tendencias. Incluidos
algunos neologismos.
Ing. Gustavo Ortolá Martínez (GO)
Pensamos, habitamos, consumimos, nos comunicamos, utilizamos el tiempo y vivimos distinto que como lo hacían las generaciones anteriores. La pregunta entonces es por qué la conceptualización de proyectos, el diseño, la construcción y el desarrollo
inmobiliario en general, no ajustan sus prototipos, métodos e ideas a la nueva lógica
del pensamiento y el hábitat de las nuevas generaciones. Quizás, en estos tiempos de lenguajes “inclusivos” sea la hora de crear también un nuevo vocabulario que se
adapte las condiciones actuales del mercado para refrescar el contenido conceptual de esta industria. El glosario de estos nuevos términos podría incluir a los siguientes:
Infoxicación (de ...
La evolución de la actividad a través de los avances tecnológicos
Por: Ing. Gustavo Ortolá Martínez
www.gustavoortola.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota para La Comunidad de Negocios Inmobiliarios
Hasta la llegada del acceso masivo a internet, las inmobiliarias eran la única opción para acercar la oferta de propiedades al cliente. El mercado y la información estaban particionados en tantos pedazos como locales podía recorrer quien necesitaba mudarse. El horizonte de búsqueda en el mundo inmobiliario deambulaba en un vasto océano de pocos centímetros de profundidad. Expertos en generalidades los inmobiliarios navegaban en un laberinto de avisos lineales de diario, texto, cartel y a esperar que suene el teléfono. Las imágenes, las fotos, las estadísticas, los comparables y fundamentalmente los precios de referencia, eran el eslabón perdido de este capitulo de la historia de la compra-ven...
Escuchá la nota completa relatada por Mariano Peluffo
A pesar del dominio que sobre el planeta ostentaron, los
dinosaurios se extinguieron hace unos 65 millones de años. Al
día de hoy persiste la incógnita relacionada a este gran
fenómeno “el Dinocidio” que cambió el metabolismo terrestre: Por
que especies de menos envergadura pudieron sobrevivir? Por
que otras especies relacionadas al grupo dominante lograron
burlar el cataclismo planetario que cerró la era mesozoica?
Una de las teorías relacionadas a la extinción masiva, aborda el
concepto -resolución express- que se sustenta en el impacto de
un meteorito de 10 kilometros de diámetro que aniquilo al 70% de
las especies, produciendo una catástrofe ambiental, cambio
climático drástico.
La otra -la del trámite lento- sostiene que la población de
dinosaurios estaba castigada por enfermedades presentes en el
ambiente derivadas de los fuertes cambios en el clima que
experimentaba el planeta y la poca capacidad de adaptación de
las grandes especies hi...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.